viernes, 4 de diciembre de 2009
Introduccion
Teoria De Sistemas
¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de elementos dinamicamente relacionados.
seleccion de elementos opartes ue estan interelacionados en funcion de un objetivo.
Ejemplo: El Sistema Digestivo
Podemos decir que un subsistema es un pequeña parte de un todo. Es decir son pequeñas secciones que conforman un sistema.
Ejemplo: El Estomago en el Sistema Digestivo
Clases de Sistemas
- Abierto- Cerrado (molino- Bicicleta)
- Natural- Artificial (rio- Piscina)
- Determinista- Probabilistica. (matematicas-Azucar)
- Simple- Complejo- Extremadamente complejos.
- (tajador-Computadora- Procesador)
- Lineal- No lineal (Economia- Internet)
- Fisico- Abstracto: (hardware- Software)
¿Qué es un Suprasistema?
El medio en el que se desenvuelve el sitema.
Es un sistema superior al sistema profesional.
Las propiedades de las sistemas son los siguientes:
Sinergía: es la suma del todo es mayor que la suma de todas sus partes. El comportamiento de un elemento no representa el comportamiento del todo.
Recursividad: Es saber reconocer que un sistema esta compuesto por subsistemas que tienen las mismas funciones y características de los sistemas. SUPRASISTEMA − SISTEMA − SUBSISTEMA.
Teleología: En todo sistema la interrelación de sus elementos tiene un propósito.
Las clases de sistemas son las siguientes:
Simple determinista como una trampa de ratón
Simple probabilista, como una moneda o un dado
Complejo determinista, como un computador
Complejo probabilista, como un juego de azar usando cartas
Excesivamente complejo probabilista, como una familia
Propiedades de un sistema
- Dinergia
- Telologia
- Recursididad
- Propocito
- Totalidad
- Entropia
- Negetropia
- Homeostasis
- Equifinalidad
- Interdependencia
- Estructura
- Dinamismo
- Tranformacion
- Cambio
¿Qué es Retroalimentación?
Ejemplos Graficos
Ejemplo De Sistema
Identificador Cromatico
El color en el arte es el medio mas valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza, efectos y adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.
Identificador Cromatico
Las paginas web trabajan con tres colores básicamente estos son RGB.
El tono es el estado puro del color sin blanco o negro. Esto es lo que define un color.
Saturación es la medida de la presencia o ausencia de grises.
Luminosidad es la cantidad de luz percibida. Se le agrega blanco o negro.
Los colores se usan con codificaciones de color, por ejemplo el blanco es FFFFF
El color y expansión de casi todas las páginas son con fondo blanco.
Mapa Conceptual
Expresividad Cromatica
El color connotativo: evoca el mundo de los valores psicológicos, de la sensación sobre el espíritu. Sus variables son la psicología y la simbólica.
Color esquemático: es el campo de los códigos de la funcionalidad, y también de lo arbitrario y lo espontáneo. Existen tres variables: Emblemática, Señalética, Simbólica.
En el color icónico, saturado y fantasioso, se reconoce siempre la iconicidad de la forma. Si en el primer grado el color es realista, en el segundo grado es exaltado y en el tercero ya no hay ni fidelidad ni exageración, hay modificación, alteración cromática, pero no alteración de la forma subyacente.
Color connotativo: incorpora aquella clase de valores que no están presentes en la realidad visible ni en sus imágenes más realistas. Es la acción de factores no descriptivos, no veristas ni explícitos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan un cierto clima y corresponden a una subjetividad universal.
El color es percibido como una emanación del mundo, y por extensión, del mundo de las imágenes.
Constituye una codificación (a diferencia del psicológico que es una sensación); es un fenómeno cultural.
Identificador Tipografico
¿Qué es la tipografía?
Es el arte y técnica Del manejo y selección de tipos,
originalmente de plomo, para crear trabajos de
impresión.
Arte o técnica de reproducir la comunicación
mediante la palabra impresa, transmitir con cierta
habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la
evolución del diseño de las mismas responde a
proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo
tipográfico se ha considerado como uno de los
miembros más activos de los cambios culturales del
La invención de la escritura, marca el