viernes, 4 de diciembre de 2009

Tecnicas De comunicacion Visual

Las técnicas de la comunicación visual manipulan, según una finalidad determinada, esos elementos de comunicación visual de que hablamos en páginas anteriores. Estas técnicas visuales actuarán siempre como conectadores entre la intención y el resultado, siendo fundamental para el diseñador, de la misma manera que lo es el conocimiento de la gramática y la sintaxis para un escritor.
Equilibrio – inestabilidad: se manifiesta tanto en el diseño como en la reacción ante una declaración visual.
Simetría – asimetría: el equilibrio se puede lograr de manera simétrica o asimétrica. La simetría es el equilibrio axial, cada unidad, situada a un lado de la línea central, le corresponde otra en el otro lado.
Regularidad – irregularidad: regularidad consiste en la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.
Simplicidad – complejidad: la simplicidad impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias. La formulación opuesta, la complejidad, implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales, que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.
Unidad – fragmentación: unidad es un equilibrio de elementos diversos en una totalidad. Debe verse como un objeto único. La fragmentación es la descomposición de los elementos.
Economía – profusión: economía es la presencia de unidades mínimas de medios visuales; es una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de elementos. La profusión está muy recargada.
Reticencia – exageración: reticencia es una aproximación de gran comedimento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. La exageración para ser visualmente efectiva, tiene que recurrir a la ampulosidad extravagante.
Predictibilidad – espontaneidad: la predictibilidad sugiere un orden o plan muy convencional, a través de la experiencia, observación o de la razón, hemos de prevenir de antemano lo que será todo el mensaje visual, asándonos para ello en un mínimo de información. La espontaneidad es una falta aparente de plan.
Actividad – Pasividad: actividad debe reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.
Sutileza – audacia: sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.
Sutileza – audacia: sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.
Neutralidad – acento: la atmósfera de neutralidad es perturbada en un punto por el acento, que consiste en realizar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme. entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario